
Chint Electrics obtiene la certificación para el sector HVAC, otorgada por TÜV Rheinland
13 de octubre de 2022Un desayuno al estilo ISC S.A. para hablar sobre Corrección de Factor de Potencia.
20 de octubre de 2022
Edificios iluminados en tonos rosa, carreras atléticas, campañas educativas y de publicidad y hasta el cambio del nombre del aeropuerto El Dorado, que durante todo octubre se llamará El Rosado como parte de una iniciativa conjunta con la Asociación Ámese, son solo algunas de las propuestas que durante todo el mes de octubre, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, buscan continuar dándole relevancia a este tema en el que el cuidado y el autocuidado pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Y es que en Colombia, según el Ministerio de Salud y Protección Social, los cinco tipos de cáncer más comunes son, en orden ascendente, el de pulmón (6.876 casos nuevos), el de estómago (8.214), el de colon y recto (10.783), el de próstata (14.460) y el de mama (15.509), la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, con cifras que llegaron a las 4.111 muertes en 2020.
Se trata de una enfermedad que es producida por el incremento anormal y descontrolado de las células mamarias, que conlleva la formación de un tumor dentro de la mama. Sin embargo, pese al temor que puede causar en una paciente este diagnóstico, es importante entender que este tipo de cáncer es curable si se detecta y trata a tiempo.
Con este enfoque, la Liga Colombiana Contra el Cáncer lanzó su campaña educativa ‘Sincronízate con el cuidado de tu cuerpo’, que tiene como objetivo concientizar a las personas sobre la importancia de escuchar su cuerpo y atender a tiempo las señales de alerta, además de adoptar estilos de vida saludables que, aunque no son un método para prevenir el cáncer de manera absoluta, sí pueden contribuir a disminuir factores de riesgo.
Precisamente, la primera estrategia está enfocada en la prevención a través de factores como:
Alimentación saludable
Para evitar la obesidad se recomienda consumir diariamente frutas y verduras frescas, evitar los alimentos procesados, frituras, carnes ahumadas, alimentos con sobre cocción y disminuir el consumo de azúcar y sal.
Rutina de ejercicio semanal
Se recomienda evitar el sedentarismo y practicar ejercicio diario por 15 minutos.
Alcohol moderado
En forma excesiva, el consumo de licor aumenta el riesgo de desarrollar cáncer.
Eliminar el tabaco
Su consumo está relacionado con más de 16 tipos de cáncer.
La segunda estrategia que plantea la campaña de la Liga Contra el Cáncer es sincronizarse con el autoexamen una vez al mes. Ocho días después del período menstrual se debe realizar una autoexploración en los senos, y si ya no se tiene el periodo menstrual se debe escoger una día fijo en el mes para hacerlo.
Existen signos de alerta ante los que, si bien no significan la aparición de la enfermedad, es crucial consultar con un médico para recibir un diagnóstico oportuno y, de ser el caso, iniciar el tratamiento debido. Entre ellos, hay que estar alerta ante un cambio notable del tamaño de las mamas, la presencia de masas o bultos, endurecimiento o hinchazón, hundimiento del pezón o cambios en su posición, secreción de líquidos o sangre, dolor en cualquier parte de las mamas o axilas, inflamación debajo de la axila o al rededor de la clavícula, o cambios en la piel como zonas ásperas, rugosas o hundimientos. El conocimiento del cuerpo permitirá además identificar cambios que alerten a consultar con el médico.
Tomado de: ElTiempo.com