¿Por qué es tan importante la Administración dentro de una empresa?
2 de noviembre de 2022Colombia lidera el listado de los países que más crecieron en el tercer trimestre
16 de noviembre de 2022En 2016 la Federación Ambientalista Internacional (FAI) impulsó el Día Mundial Sin Wi-Fi, que se celebra cada 8 de noviembre, con el objetivo de conmemorar y visibilizar los riesgos a los que estamos expuestos millones de personas cuando nos conectamos a internet a través de este sistema inalámbrico.
La finalidad es que en este día los organismos ambientales públicos y privados, servidores de la salud y responsables de niños y adolescentes, se unan para concienciar sobre el uso inteligente de los dispositivos.
Además de visibilizar los riesgos al que están expuestas millones de personas que se conectan a la red, un informe digital de 2022 realizado por We Are Social y Hootsuite señala que el número de usuarios de internet inalámbrico en el mundo alcanzó los 4.950 millones, lo que representa el 62,5% de la población mundial (7.910 millones de personas).
El estudio también señala que duramos aproximadamente siete horas conectados a Wi-Fi. “En enero de 2022 nuestro tiempo de navegación se incrementó un 1% llegando a seis horas y 58 minutos”, reseña el estudio. En Colombia, solo el 60,5% de los hogares tienen acceso a internet.
La FAI explica que “la mayoría de las personas desconocen la toxicidad del Wi-Fi y lo perciben como ‘modernismo’ porque parece una tecnología más limpia al no tener cables; no obstante, ésta radiación recibida de manera directa y constante en las manos y la cabeza por el contacto con dispositivos como celulares, tablets o computadoras portátiles representa un riesgo silencioso que impacta en el sistema nervioso central y desde allí deriva en distintos trastornos de salud”.
Así mismo expone que “el sistema Wi-Fi emite mucha más radiación que una antena de telefonía móvil o que antenas repetidoras; por ser pulsada, esta radiación es más virulenta que otras, como se explica en más de 60 estudios”.
Para recordar los efectos que tiene el Wi-Fi en la salud, la Federación Ambientalista Internacional indica que existen sistemas alternativos de conexión a internet inocuos y rápidos, además insta para que se promuevan campañas pedagógicas que permitan crear políticas de uso, manuales y herramientas que contrarresten el tipo de contaminación electromagnética generada por el Wi-Fi.
La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer estima que las ondas electromagnéticas generadas por las radiaciones emitidas por el WiFi constituyen posibles agentes carcinógenos tipo 2B en los seres humanos.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que entre un 5% y un 10% de la población mundial es electrosensible a la energía radioeléctrica y radiaciones inalámbricas.
Tomado de: https://www.semana.com/