![](https://isc.net.co/pagina/wp-content/uploads/2023/10/IMG_20231006_170446-scaled-e1697640118443.jpg)
7ª Versión Feria Exposolar: contribuyendo con el desarrollo sostenible
18 de octubre de 2023![](https://isc.net.co/pagina/wp-content/uploads/2023/11/Fachada-ISC-scaled-e1698868812619-1130x480.jpg)
Con investigación constante y contactos recopilados a lo largo de un amplio recorrido por el sector eléctrico, se estructura Industrial Solutions Colombia que este año cumple su aniversario número 20.
Para el ingeniero electricista Luis Fernando Hurtado, adquirir el conocimiento de toda la red de distribución de equipos eléctricos industriales, fue el primer paso para iniciar con una idea que se materializó con el apoyo de colegas que lo impulsaron a sacarle provecho a su conocimiento en el campo que se había desempeñado por más de 15 años.
ISC, tuvo una distribución inicial de la marca Telemecanique que luego fue Schneider, siendo una competencia para esta misma compañía y donde se vieron afectados directamente sus distribuidores.
“Traer material de Schneider fue la oportunidad para los distribuidores que no tenían margen de ganancia con la compra a los mismos consumidores, que eran a la vez su misma competencia en la industria” explica, el fundador de ISC. Hurtado aclara que siendo una compañía más pequeña que Schneider, logró su idea de negocio con este modo de distribución.
Junto con la inclusión de la marca Chint en el portafolio de ISC, llega a Colombia el sistema Retie (Reglamento Técnico de instalaciones Eléctricas), el cual establece medidas que garantizan la seguridad de las personas, vida animal y vegetal, y la preservación del medio ambiente, previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico, según la resolución 90708 del 30 de agosto de 2013. Esta ley trajo consigo una cantidad de oportunidades, dado que el que no cumpliera con el RETIE no podría importar, vender o instalar productos eléctricos.
Antes de la primera importación en noviembre de 2005, ISC obtuvo la certificación RETIE para una gran cantidad de productos de la marca Chint. “Me puse en la tarea de estudiar los productos de Chint, sus certificaciones, el cumplimiento de normas internacionales que tiene esta compañía y los 10 requisitos del RETIE, principalmente para los breaker, los interruptores termo magnéticos que eran los más usados en el mercado y a los que el sistema más estaba presionando. Con base en el estudio de la norma técnica colombiana, presenté un comparativo a la superintendencia de Industria y comercio, “expresó el ingeniero Luis Fernando.
Chint desde su llegada en febrero de 2006 impactó en el sector eléctrico de una forma exponencial, con productos de muy buena calidad, precios excelentes, reemplazando con mucha fuerza la marca inicial distribuida por la compañía.
ISC se ha enfocado en comercializar productos que no se fabriquen en el país, por respeto a la industria nacional, se ha podido detectar que productos hechos por multinacionales en Colombia, con precios muy altos, nos dan la oportunidad de introducir productos que aunque no se fabriquen en el país, pueden aportar con su calidad y precio a que la industria pueda obtener buenos precios para ser más asertivos en sus negocios.